Teoría del alma (Aristóteles)

¿Qué dice la teoría de Aristóteles?

El alma es entidad en la medida en que es entelequia de un cuerpo, es decir, su elemento definitorio. También, hace parte de una entidad compuesta que es el cuerpo natural que participa de la vida, esto es, un cuerpo natural organizado.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-88572018000200339#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20distinci%C3%B3n%20propuesta%20por,es%2C%20un%20cuerpo%20natural%20organizado.



Los tres tipos de alma en Aristóteles

Para conocer cuál es la teoría del alma de Aristóteles, tenemos que saber que, según el filósofo, existen tres tipos de almas:

Alma nutritiva: Es la responsable de proporcionar alimento. Está presente en las plantas, los animales y los seres humanos y hace posible la reproducción, el crecimiento y la nutrición, es decir, las actividades básicas vitales.

Alma sensitiva: Es la que posibilita interactuar con el ambiente. Es la propia de los animales no humanos, pero las plantas carecen de ella. Está presente en los animales y los seres humanos y permite el conocimiento sensible (la percepción), los deseos y apetitos corporales como las el deseo sexual o las ganas de comer, así como el movimiento local.

Alma racional: Es el alma propia del ser humano, se divide en intelecto agente e intelecto paciente y es la parte más elevada del alma humana. NI los vegetales ni en los animales, tan solo la poseen los seres humanos y es la razón de que posean actividad cognitiva y volitiva. 

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-teoria-del-alma-de-aristoteles-520.html


Al contrario que su maestro, Aristóteles cree que el alma es mortal y física, y por lo tanto muere al morir el cuerpo. Pero el intelecto agente es inmaterial y sobrevive a la muerte del individuo. Es común a toda la humanidad, es decir, es colectivo.



Comentarios

Entradas populares